1.9.21

EL HÁBITAT Y TIPOS DE HÁBITAT

1 de septiembre 2021

El hábitat.


Realiza en tu cuaderno


Copiar el tema en tu cuaderno:
El hábitat es el lugar o espacio físico que reúne las condiciones adecuadas para que un organismo pueda vivir, crecer y reproducirse. Cada hábitat tiene características que lo hacen único y diferentes de otros hábitats en los cuales el mismo organismo no podría sobrevivir.
Los hábitats pueden ser grandes y comprender una región geográfica, o ser tan pequeños, como el tronco de un árbol. Por ejemplo el hábitat del puma es la selva Amazónica y el hábitat de unos hongos, conocidos como oreja de palo, es el tronco del roble.
 
Los hábitats pueden ser acuáticos y terrestres.

Los hábitats acuáticos: Los ríos, mares, lagos, las lagunas son hábitats acuáticos que permiten el desarrollo de miles de organismos. Por ejemplo, el río Amazonas es el hábitat del delfín rosado, la laguna de Tota es el hábitat de la trucha arco iris, El océano pacifico colombiano colombiano es el hábitat del tiburón ballena.

Hábitats terrestres: los páramos, los bosques, los desiertos, las selvas y las llanuras son hábitats terrestres. Por ejemplo, los Llanos orientales son el hábitats del chigüiro, el desierto de la Tatacoa es el hábitat de la culebra cascabel, la selva del Amazonas es el hábitat del jaguar y la Sierra nevada de Santa Marta es el hábitat del venado de páramo. 

Copiar  y desarrollar la actividad en tu cuaderno:

Actividad de competencia 

Interpreta:

1. Menciona o escribe dos ejemplos de hábitats acuáticos y dos ejemplos de hábitats terrestres.

2. ¿Cuál es el hábitat de las ranas y los sapos?

COMPLEMENTA TU APRENDIZAJE.




Según el vídeo responde:

A. ¿Qué es el hábitat? describelo con tus palabras.

B. ¿ Qué necesitan los animales para vivir?

C. ¿Cómo sobreviven los peces en su hábitat?

D. ¿Qué necesitan los árboles en su hábitat?

F. ¿Qué debemos hacer para proteger el hábitat?


16.8.21

LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE

23 de agosto del  2021

TEMA: EL MEDIO AMBIENTE Y SUS COMPONENTES.

¿Qué sabes del tema?


Observa la imagen, copia y responde en el cuaderno las siguientes preguntas:
  • ¿Qué seres vivos pueden observar?
  • ¿Cómo será la temperatura del agua? ¿fría o caliente?
  • ¿Pueden estos seres vivos vivir en otro lugar? ¿Por qué?
Debes aprendes...


El Medio Ambiente.

Copia el tema en tu cuaderno: 
El medio ambiente es el conjunto natural en el que habitan los seres vivos, e incluyen los elementos físicos y las relaciones  que existen entre ellos, como puedes ser las que establecen para obtener alimento o de competencia por el espacio.
La luz, el aire. el suelo, la humedad y la temperatura son elementos físicos del medio ambiente, que influyen en los hábitos y características de los seres vivos.
Los animales, las plantas, los hongos, los protistos y las bacterias constituyen la parte viva del medio ambiente. Ejemplo, Las montañas altas son el medio ambiente de animales como la danta de páramo.

Actividad.

Observa el siguiente vídeo

Copia y responde en tu cuaderno:
  • ¿Describe con tus propias palabras, qué pudiste aprender del vídeo?
  • Realiza un dibujo y colorearlo de lo que más te llamo la atención del vídeo.
  • Observa las siguientes imágenes

  • Realiza una descripción de cada una de las imágenes. 

Nota:
Realiza el tema en tu cuaderno con sus actividades.






9.8.21

LAS PLANTAS FABRICAN SU PROPIO ALIMENTO

9 de agosto del 2021

LAS PLANTAS FABRICAN SU PROPIO ALIMENTO
Dibujemos en el cuaderno:

Las plantas son organismos autótrofos, es decir, tienen la capacidad de producir su propio alimento mediante el proceso de la fotosíntesis. Este proceso incluye la absorción de agua y minerales por medio de las raíces, el transporte de estas sustancias a través del tallo y la fabricación de alimento en las hojas.

LAS RAÍCES Y LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES.

Dibujemos en el cuaderno el proceso deFotosintesis


Las plantas cuentan con un sistema radicular que está formado por unas raíces primarias gruesas, que se ramifican en el suelo hasta volverse cada vez más delgadas.

A través de las raíces delgadas (raíces secundarias), que las plantas absorben el agua y nutrientes del suelo. El agua y los nutrientes absorbidos por las raíces reciben el nombre de savia bruta, son transportados por el tallo a través del xilema, hasta llegar a las hojas, donde son necesarios para la realización de la fotosíntesis.

LAS HOJAS RELIZAN LA FOTOSÍNTESIS.


Las hojas son los órganos encargados de realizar la fotosíntesis, durante la cual la energía solar es transformada en energía química. Durante este proceso, las plantas toman dióxido de carbono que está presente en el aire y que gracias a la energía solar, reaccionan con el agua y la clorofila es una sustancia que le da el color verde a las plantas y que se encuentran en las hojas para formar un compuesto rico en energía como los azúcares, es decir el alimento de la planta.

Este alimento es conocido como savia elaborada, es distribuido a través de el floema a todas las partes de la planta, para ser utilizados como fuente de energía para su crecimiento y producción.

Durante la fotosíntesis, la planta produce oxígeno como producto de desecho, que libera a la atmósfera y luego es usado durante la respiración de la mayoría de los seres vivos que habitan en la tierra.

ACTIVIDADES PEDAGOGÍCAS



1. Realiza un dibujo de la fotosíntesis de las plantas en tu cuaderno.


2. Buscar en el diccionario el significado de las siguientes palabras y cópialos en tu cuaderno:

  • Fotosíntesis
  • Autótrofo
  • Absorción
  • Glucosa
  • Atmósfera.

3.  Según el tema la savia bruta es:

     A. El dióxido de carbono y oxígeno.       

     B. El alimento ya elaborado por la planta.

     C. El agua y los nutrientes absorbidos por la raíz.

     D. El fruto de la planta.

4. La savia elaborada es transportada a través del tallo por medio de un conducto llamado:

  A. Xilema.             

  B. Floema.      

  C. El xilema y el floema.  

  D. las hojas.

5. Lee el siguiente texto


El proceso de fotosíntesis que realizan las plantas  tiene importantes consecuencias ecológicas. Por un lado, es responsable de tomar el dióxido de carbono presente en la atmósfera, que es un gas tóxico para los animales, incluido el ser humano, y por el otro, libera a la atmósfera oxígeno que es el gas que la mayoría de los organismos utilizan para su respiración.

Ø  Responde

AA.  ¿Por qué es importante el proceso de fotosíntesis para los seres vivos diferentes a las plantas?

 

  B. ¿Qué consecuencias puede tener la tala indiscriminada de bosques para el ser humano y para el medio ambiente?



ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

1. Observa el siguiente video en YouTube:


https://www.youtube.com/watch?v=mtGgo68VM54

(LA FOTOSÍNTESIS. ¿Cómo se alimentan las plantas?)

Según el video responde.

2. ¿De qué se alimentan todas las plantas?

3. ¿En dónde se acumula la savia elaborada en la planta?

4. ¿Por qué es tan importante la fotosíntesis?

5. ¿Por qué las plantas son la mejor opción para contaminación?


30.7.21

PLANTAS VASCULARES Y PLANTAS NO VASCULARES

  2 de agosto del 2021.

PLANTAS VASCULARES Y PLANTAS NO VASCULARES.

Hacemos la evaluación:

https://wordwall.net/play/19626/928/641




                               

Concepto:

De acuerdo con la presencia o ausencia de tejidos especializados para el transporte de sustancias a través de su cuerpo, las plantas se clasifican en:
       Plantas vasculares.

       plantas no vasculares.

1. Buscar en el diccionario el significado de la palabra

    Vascular y copia su significado en tu cuaderno.

2. Copia el concepto de la clase y dibuja y colorea las      imágenes.

Las plantas vasculares


A este grupo de plantas se incluyen la mayoría que conoces como los helechos, los pinos, los árboles frutales, el pasto, las orquídeas y los árboles maderables. Las plantas vasculares tienen tejidos especializados, por ejemplo, el xilema y el floema, que permite la absorción de agua y nutrientes del suelo y transportan sustancias entre diferentes partes de su cuerpo, ya sea desde las raíces hacía las hojas, o desde las hojas hacia los tallos, la raíces, las flores y los frutos. Las plantas vasculares han logrado colonizar casi todos los ambientes de nuestro planeta y son mucho más diversas que las plantas no vasculares.


Las plantas no vasculares

Son pequeñas y solo toman unos pocos centímetros de altura. Las plantas de este grupo no tienen tejidos vasculares pues, debido a su pequeño tamaño, los nutrientes pueden llegar a todas las partes de la planta directamente pasando de una célula a otra. Las plantas no vasculares generalmente se encuentran asociadas a ambientes sombreados y húmedos, pero también se desarrollan sobre el suelo, las rocas y el tronco de los árboles.

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS

Responde en tu cuaderno:

1. Dibuja y clasifica las imágenes de las plantas no vasculares y las plantas vasculares.

2. Consulta y define ¿Qué son tejidos vasculares?

3. ¿Qué cuidados asumes hacia las plantas de tu entorno: en tu casa, en el colegio, en los jardines o parques del lugar donde vives?

4. ¿Cómo se involucra la comunidad en dichos cuidados?

5. Consideras que en el lugar donde vives o en tu colegio, ¿faltan sembrar más plantas? Si es así ¿qué acciones propones para superar esta deficiencia?



19.7.21

CLASIFICACIÒN DE LAS PLANTAS

 19 de julio del 2021


TEMA:

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

 
Las plantas se clasifican en gimnospermas y angiospermas.

Plantas gimnospermas

Observa y refuerza tus conocimientos 

Son aquellas que se reproducen por semillas màs o menos expuestas sobre conos. Su nombre proviene del griego gimnos que quiere decir semillas desnudas.

En las gimnospermas se encuentran cuatro importantes grupos: 
Las cicadáceas o plantas parecidas a las palmas o helechos como las cicas; los ginkgos con una sola especie (Ginkgo biloba).
Las coníferas: típicas como los pinos, cipreses, abetos, araucarias y se quoias, entre otras.
El ultimo grupo lo conforman los gnetales con tres géneros vivientes: gnetum, gphedra y welwitschia.




Copia el tema.
Plantas Angiospermas

Son plantas con tejidos vasculares o conductores que se caracterizan por tener flores, doble fecundación, endospermos y semillas encerradas en un fruto como el durazno que pertenece a las plantas angiospermas.

las plantas angiospermas forman el grupo màs grande y exitoso de las plantas, en las angiospermas están las plantas con semillas que tienen uno o dos cotiledones.

Semillas monocotiledónea. como el maíz formadas de un solo cotiledón.

Semillas dicotiledóneas: Se forman de dos cotiledones como el frijol.




 

Desarrolla la actividad en tu cuaderno de ciencias naturales.

Actividad en casa

1- Dibuja y colorea 3 ejemplos de plantas angiospermas. 

2- Dibuja y colorea 3 ejemplos de plantas gimnospermas.

3- Escribe las diferencias entre las plantas angiospermas y gimnospermas.



9.5.21

REINO FUNGI

 10 de mayo del 2021

El Reino Fungí


Los seres que pertenecen a este reino se les conocen como hongos. Pueden ser unicelulares, como la levadura, o multicelulares como los champiñones y el moho de pan, todos tienen núcleo definido por esto son eucariotas.

Nutrición de los hongos
su nutrición es heterótrofa, pues son incapaces de hacer su propio alimento.  Generalmente se alimentan de restos de seres en descomposición, plantas o animales. Los hongos no producen su alimento como las plantas, por lo tanto no realiza la fotosíntesis.

Los hongos junto con las bacterias tienen una función ecológica, son descomponedores. 

Los hongos se desarrollan en hábitats húmedos, pero se encuentran siempre que haya materia en descomposición y materia orgánica disponible. Cuando el ambiente es seco, los hongos entran en una fase latente produciendo esporas resistentes. 

Estructura de los hongos

Estructura de los Hongos 

La mayor parte de los hongos o fungí tiene filamentos ramificados largos de células llamadas hifas. Las hifas forman una maraña o agregado parecido a un tejido al que se le llama micelio. El moho de pan es un hongo que se forma en el pan o en las frutas y verduras, es el micelio de un hongo. lo que no se observa a simple vista es el extenso micelio que está dentro del pan o de las frutas. 


Los hongos y la economía

Los hongos son importante pues producen pérdidas y ganancias económicas en la industria, la medicina, la agricultura, entre otros campos: las levaduras son hongos que producen alcohol etílico y dióxido de carbono a partir de azúcares como la glucosa por fermentación. Lo cual se aprovecha para producir vino, cerveza y para hacer pan.




El champiñón común científicamente llamado Agaricus bisporus es una especie de hongo que se cultiva como alimento. El Penicillium notatum se utilizó para tratar infecciones bacterianas al producir la penicilina, un antibiótico que sigue siendo uno de los màs usados y eficaces.  

Los Hongos y las Enfermedades 


 Algunos hongos afectan la superficie de la piel, el cabello o las uñas, o los pies. La tiña y el pie de atleta son ejemplos de hongos que producen infecciones micòticas. La candidiasis, es una infección por la levadura que afecta la boca, garganta, lengua, es muy común. los hongos que afectan tejidos y órganos internos pueden dispersarse a otras regiones del cuerpo. Las plantas también son afectadas por los hongos, como la roya en los cafetales. 

Hongo  la Roya de la planta de café.

Actividad en clase.

1. Enriquece el mapa conceptual con otras ideas estudiadas en el tema de los fungís u hongos.

2. ¿Por que son importantes los hongos?

3. ¿Qué beneficios traen los hongos a las personas?

4. ¿En qué son perjudiciales los hongos?

5. Estudia el tema, para realizar en tiempo real, es decir en clase, el próximo lunes una evaluación dispuesta en el classroom, el cual debes realizar y darle enviar. 

Nota: 

En casa desarrolla el juego de la caja que esta dispuesto en el Classroom. Al finalizar envía tu imagen. 



23.4.21

REINO PROTISTA

 26 de abril del 2021

El Reino Protista.


¿Alguna vez te has comido un alimento de algunos de estos integrantes de este reino?

Aunque no lo creas, el yuyo o chicoria de mar pertenece al reino protista del grupo de las algas y lo puedes comer en un rico y delicioso ceviche.  











PROTOZOARIOS

También llamados protozoos.

Características: 

- Son unicelulares y microscópicos

- Son eucariota: por que sus células tienen núcleo.

- Su reproducción puede ser asexual o sexual.

Importancia:

- Contribuyen a la fertilización de los suelos.

- Algunos viven en el tracto digestivo de animales.

- Pueden causar graves enfermedades.



Clasificación de los protistas

El reino protista se clasifica en protozoos y algas.

Dentro de los Protozoos encontramos: 

Ciliados, flagelados, sarcodinas y esporozoos.

PROTOZOOS:

A. Ciliados 
- Son de vida libre
- Para movilizarse utilizan cilios. que son pequeños pelitos parecidos a las pestañas.
- Se alimentan de bacterias, de materia orgánica en descomposición, algas 
- Habitan en aguas dulce, estancadas, charcos lagunas y lagos.

Ejemplo: Paramecios














b) Sarcodinas


- Algunos son de vida libre.
- Algunos pueden causar enfermedades como la amibiasis intestinal, difteria amibiana y absceso hepático. 
- Para movilizarse utilizan estructuras similares a dedos llamados Pseudòpodos.

Ejemplo: Ameba


















C) Flagelados


- Para movilizarse utilizan unos o màs flagelos. Los flagelos son filamentos largos.

- Son causante de enfermedades        como: El mal de Chagas.

- Algunos son parásitos. 


Tripanosoma, la euglena  (flagelado)















D) Esporozoos

Son paracitos unicelulares, pueden llegar a ser patógenos (producir enfermedades
- Produce un gran número de esporas,  para reproducirse a partir de la división  de una sola célula.
- También producen enfermedades como:  
Paludismo o malaria.


















LAS Algas 

- Algas unicelulares (como la euglena).

-Algas pluricelulares (forman tejidos).

- Forman parte del fitoplancton.

- Todas presentan clorofila realizan la fotosíntesis, son consideradas productores por iniciar la cadena alimenticia.

  - Nutrición autótrofas.    
  - Su tamaño va desde unas micras a unos 100 metros de largo.
  - Forman parte del fitoplancton.
  - Algunas forman la marea roja.
  - Algunas utilidades de las algas son:
- Son el alimento de muchos organismos.
- Se utilizan en la elaboración de crema dental, gel de baño, crema y jabones.
- Como alimento suplementario por su alto contenido en sales minerales.
son responsables de oxigenar la tierra y del oxigeno presente en los mares, son fototrópicos, es decir, capaces de hacer fotosíntesis o convertir energía solar en energía química. Las algas, al igual que las plantas, son organismos autótrofos, es decir, capaces elaborar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como el sol o el agua.









Actividad de competencia

1. Desarrolla en clase la actividad propuesta en la guìa.
2. Realiza el taller 2 del tema visto "El reino protista".
3. Al terminar de desarrollarlo envía toda la guìa al classroom.







    




EL COMENSALISMO

 El comensalismo ACTIVIDAD PEDAGOGICA:   Observa el siguiente video quete servirá de apoyo para comprender el tema:                         ...