El hábitat.
![]() |
Realiza en tu cuaderno |
![]() |
Realiza en tu cuaderno |
3. Según el tema la savia bruta es:
A. El dióxido de carbono y oxígeno.
B. El alimento ya elaborado por la planta.
C. El agua y los nutrientes absorbidos por la
raíz.
D. El fruto de la planta.
4.
La savia elaborada es transportada a través del tallo por medio de un conducto
llamado:
A. Xilema.
B. Floema.
C. El xilema y el floema.
D. las hojas.
5. Lee
el siguiente texto
Ø Responde
AA. ¿Por
qué es importante el proceso de fotosíntesis para los seres vivos diferentes a
las plantas?
B. ¿Qué consecuencias puede tener la tala indiscriminada de bosques para el ser humano
y para el medio ambiente?
2 de agosto del 2021.
PLANTAS VASCULARES Y PLANTAS NO VASCULARES.
Hacemos la evaluación:
https://wordwall.net/play/19626/928/641
Concepto:
De acuerdo con la presencia o ausencia de tejidos especializados para el transporte de sustancias a través de su cuerpo, las plantas se clasifican en:plantas no vasculares.
1. Buscar en el diccionario el significado de la palabra
Vascular y copia su significado en tu cuaderno.
2. Copia el concepto de la clase y dibuja y colorea las imágenes.
Las plantas vasculares
Las plantas no vasculares
Son pequeñas y solo toman unos pocos centímetros de altura. Las plantas de este grupo no tienen tejidos vasculares pues, debido a su pequeño tamaño, los nutrientes pueden llegar a todas las partes de la planta directamente pasando de una célula a otra. Las plantas no vasculares generalmente se encuentran asociadas a ambientes sombreados y húmedos, pero también se desarrollan sobre el suelo, las rocas y el tronco de los árboles.
ACTIVIDADES
PEDAGOGICAS
Responde en tu cuaderno:
1. Dibuja y clasifica las imágenes de las plantas no vasculares
y las plantas vasculares.
2. Consulta y define ¿Qué son tejidos vasculares?
3. ¿Qué cuidados asumes hacia las plantas de tu
entorno: en tu casa, en el colegio, en los jardines o parques del lugar donde
vives?
4. ¿Cómo se involucra la comunidad en dichos
cuidados?
5. Consideras que en el lugar donde vives o en tu
colegio, ¿faltan sembrar más plantas? Si es así ¿qué acciones propones para
superar esta deficiencia?
19 de julio del 2021
TEMA:
Son plantas con tejidos vasculares o conductores que se caracterizan por tener flores, doble fecundación, endospermos y semillas encerradas en un fruto como el durazno que pertenece a las plantas angiospermas.
las plantas angiospermas forman el grupo màs grande y exitoso de las plantas, en las angiospermas están las plantas con semillas que tienen uno o dos cotiledones.
Semillas monocotiledónea. como el maíz formadas de un solo cotiledón.
Semillas dicotiledóneas: Se forman de dos cotiledones como el frijol.
Desarrolla la actividad en tu cuaderno de ciencias naturales.
Actividad en casa
1- Dibuja y colorea 3 ejemplos de plantas angiospermas.
2- Dibuja y colorea 3 ejemplos de plantas gimnospermas.
3- Escribe las diferencias entre las plantas angiospermas y gimnospermas.
10 de mayo del 2021
El Reino Fungí
Los hongos junto con las bacterias tienen una función ecológica, son descomponedores.
Los hongos se desarrollan en hábitats húmedos, pero se encuentran siempre que haya materia en descomposición y materia orgánica disponible. Cuando el ambiente es seco, los hongos entran en una fase latente produciendo esporas resistentes.
Estructura de los hongos
Estructura de los HongosLos hongos son importante pues producen pérdidas y ganancias económicas en la industria, la medicina, la agricultura, entre otros campos: las levaduras son hongos que producen alcohol etílico y dióxido de carbono a partir de azúcares como la glucosa por fermentación. Lo cual se aprovecha para producir vino, cerveza y para hacer pan.
Los Hongos y las Enfermedades
![]() |
Hongo la Roya de la planta de café. |
3. ¿Qué beneficios traen los hongos a las personas?
4. ¿En qué son perjudiciales los hongos?
5. Estudia el tema, para realizar en tiempo real, es decir en clase, el próximo lunes una evaluación dispuesta en el classroom, el cual debes realizar y darle enviar.
Nota:
En casa desarrolla el juego de la caja que esta dispuesto en el Classroom. Al finalizar envía tu imagen.
26 de abril del 2021
El Reino Protista.
¿Alguna vez te has comido un alimento de algunos de estos integrantes de este reino?
Aunque no lo creas, el yuyo o chicoria de mar pertenece al reino protista del grupo de las algas y lo puedes comer en un rico y delicioso ceviche.
También llamados
protozoos.
Características:
- Son unicelulares y microscópicos
- Son eucariota: por que sus células tienen núcleo.
- Su reproducción puede ser asexual o sexual.
Importancia:
- Contribuyen a la fertilización de los suelos.
- Algunos viven en el tracto digestivo de animales.
- Pueden causar graves enfermedades.
El reino protista se clasifica en protozoos y algas.
Dentro de los Protozoos encontramos:
Ciliados, flagelados, sarcodinas y esporozoos.
b) Sarcodinas
- Para movilizarse utilizan unos o màs flagelos. Los flagelos son filamentos largos.
- Son causante de enfermedades como: El mal de Chagas.
- Algunos son parásitos.
El comensalismo ACTIVIDAD PEDAGOGICA: Observa el siguiente video quete servirá de apoyo para comprender el tema: ...