Estándar: Caracterizo a la célula como base para identificar a un organismo.
Los organelos reciben este nombre pues realizan funciones como la respiración, la nutrición y almacenamiento de sustancias, similares a las que realizan los órganos de los seres vivos.
Los organelos tienen sus propias funciones y formas.
1. realiza en el cuaderno el siguiente cuadro.
2. Dibuja y colorea en tu cuaderno la célula y sus organelos.
3. Observa el siguiente video para reforzar el tema
Estándar: caracterizo a la célula como base para identificar a un organismo.
La Célula.
La célula es la unidad estructural, porque da forma y consistencia a los seres vivos.
Es la unidad funcional , porque cada una de las células están en la capacidad de realizar todas las funciones necesarias que cumple un ser vivo, es decir, se alimenta, respira, transporta nutrientes en su interior, elimina desechos y se reproduce.
Características de la célula
Poseen las siguientes características:
- Individualidad; todas las células están rodeadas de una envoltura que las separan, las comunican con el exterior y controla los movimientos celulares.
- Contienen un medio interno acuoso, el citoplasma, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos los organelos celulares.
- Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de los genes y que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular.
- Tienen enzimas y otras proteínas que sustentan, junto con otras biomoléculas, un metabolismo activo.
Funciones de la célula
Las células están vivas, por eso realizan las tres funciones vitales: nutrición, reproducción y relación.
a) Nutrición
Se nutre absorbiendo alimentos disueltos; por ejemplo, las células de nuestro cuerpo se nutren de los alimentos que lleva la sangre y también capturando sustancias sólidas, que después digiere en el citoplasma. Esto ocurre con los glóbulos blancos de la sangre, que se comen a los microbios.
b) Reproducción
Se multiplican partiéndose en dos trozos.
c) Relación
Se relacionan moviéndose y trasladándose de un sitio a otro.
Partes de una célula
La célula consta de tres partes fundamentales: la membrana, el citoplasma y el núcleo.
a) La membrana
Es una película muy fina que rodea a la célula y la separa del exterior.
b) El citoplasma
Es una masa líquida donde se encuentran cavidades llenas de líquido y algunos orgánulos, granitos y filamentos.
c) El núcleo
Es un corpúsculo esférico situado generalmente en el centro de la célula. En su interior se encuentran loscromosomas.
Refuerza lo aprendido observando el siguiente video:
BIENVENIDOS A TUS CLASES DECIENCIAS NATURALES GRADO 4º PRIMER PERIODO DE CLASES 2021.
Dibujo de portada de ciencias naturales.
PROPÓSITO
De acuerdo con el modelo pedagógico del conservatorio de
Ibagué, modelo pedagógico “Dialogante” que reconoce el papel activo del
estudiante en el aprendizaje y el rol esencial y determinante de los mediadores
(docentes) en este proceso, este nuevo modelo de enseñanzaesvistocomounaoportunidaddeinvolucraralestudianteenlaconstrucciónde sus conocimientos con apoyo y uso de los recursos tecnológico
que tiene a su disposición. Portanto,esdevitalimportanciaqueelestudianteconozcalastemáticasqueseabordarán en el primer periodo y tenga la oportunidad de indagar
acerca de ellas y hacer aportes, manifestar dudas y expresar su opinión crítica
al respecto de estas.
Acontinuación,encontraráelplandetrabajoparalaasignatura de ciencias
naturales grado 4º durante el primer periodo.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Dar a conocer los contenidos propuestos para el àrea de ciencias naturales.
Explorar sobre los ejes temáticos de ciencias naturales
Se pega en el cuaderno y se lee el siguiente cuadro:
FECHA
TEMA.
25/29 DE ENERO
Semana
Institucional
1/5 DE FEBRERO
Los seres vivos y sus características
-Autótrofos
y heterótrofos
8/12 DE FEBRERO
La célula parte clave de un ser vivo
15/20 DE FEBRERO
Organelos celulares
22/26 DE FEBRERO
Clases de células, organismos unicelulares y
pluricelulares
7. Los siguientes dibujos corresponden al ciclo de vida de una planta con flor.
¿Cuál es el orden correcto de desarrollo de la planta?
A. 1, 2, 3 y 4
B. 4, 3, 2 y 1
C. 2, 1, 4 y 3
D. 2, 4, 1 y 3
8. ¿Cuál de los órganos indicados en la imagen es el encargado de procesar los alimentos?
A. El hígado.
B. El estómago.
C. El cerebro.
D. El riñón.
9.Leyla, estudiante de cuarto año básico, tiene un sobrepeso de 5 kilogramos. ¿Cuál será la manera
más saludable para disminuirlo y alcanzar su peso ideal?
A. Realizando una dieta estricta sin masas ni azúcar.
B. Realizando una dieta estricta sin masas ni azúcar y haciendo ejercicio todos los días.
C. Realizando ejercicio dos veces al día y alimentándose como lo ha hecho hasta ahora.
D. Realizando una dieta equilibrada y haciendo ejercicio moderado semanal.
10. ¿Dibuja y colorea el dibujo de portada del primer periodo de ciencias.