15.2.21

lOS ORGANELOS CELULARES

 learning from home

15 de febrero del 2021



Los organelos celulares y sus funciones.


Estándar: Caracterizo a la célula como base para identificar a un organismo.


Los organelos reciben este nombre pues realizan funciones como la respiración, la nutrición y almacenamiento de sustancias, similares a las que realizan los órganos de los seres vivos.

Los organelos tienen sus propias funciones y formas.


1. realiza en el cuaderno el siguiente cuadro.










2. Dibuja y colorea en tu cuaderno la célula y sus organelos. 



3. Observa el siguiente video para reforzar el tema



                   https://www.youtube.com/watch?v=cV9gT9MsV8o




8.2.21

TEMAS : LA CÈLULA

 8 de febrero del 2021.


Estándar:  caracterizo a la célula como base para identificar a un organismo.





La Célula.





La célula es la unidad estructural, porque da forma y consistencia a los seres vivos. 
Es la unidad funcional , porque cada una de las células están en la capacidad de realizar todas las funciones necesarias que cumple un ser vivo, es decir, se alimenta, respira, transporta nutrientes en su interior, elimina desechos y se reproduce.


Características de la célula


Poseen las siguientes características:

- Individualidad; todas las células están rodeadas de una envoltura que las separan, las comunican con el exterior y controla los movimientos celulares.

- Contienen un medio interno acuoso, el citoplasma, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos los organelos celulares.

- Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de los genes y que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular.

- Tienen enzimas y otras proteínas que sustentan, junto con otras biomoléculas, un metabolismo activo.

Funciones de la célula

Las células están vivas, por eso realizan las tres funciones vitales: nutrición, reproducción y relación.

a) Nutrición


Se nutre absorbiendo alimentos disueltos; por ejemplo, las células de nuestro cuerpo se nutren de los alimentos que lleva la sangre y también capturando sustancias sólidas, que después digiere en el citoplasma. Esto ocurre con los glóbulos blancos de la sangre, que se comen a los microbios.

b) Reproducción

Se multiplican partiéndose en dos trozos.

c) Relación

Se relacionan moviéndose y trasladándose de un sitio a otro.

  

Partes de una célula

La célula consta de tres partes fundamentales: la membrana, el citoplasma y el núcleo.

a) La membrana

Es una película muy fina que rodea a la célula y la separa del exterior.

b) El citoplasma

Es una masa líquida donde se encuentran cavidades llenas de líquido y algunos orgánulos, granitos y filamentos.

c) El núcleo

Es un corpúsculo esférico situado generalmente en el centro de la célula. En su interior se encuentran los cromosomas.


Refuerza lo aprendido observando el siguiente video:




https://www.youtube.com/watch?v=OVKiq9mZhhM

Actividad en clase


1. Busca en el diccionario las palabras desconocidas que están resaltadas en el tema, copia su significado en el cuaderno de ciencias naturales.


2. Dibuja y colorea la célula y señala  las partes fundamentales de la célula que muestra la imagen.




 3. Resuelve el siguiente crucigrama haciendo:

 











1.2.21

CONTENIDOS DEL ÀREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO 4º 1 de febrero


BIENVENIDOS A TUS CLASES DECIENCIAS NATURALES GRADO 4º PRIMER PERIODO DE CLASES 2021.


Dibujo de portada de ciencias naturales. 


PROPÓSITO

De acuerdo con el modelo pedagógico del conservatorio de Ibagué, modelo pedagógico “Dialogante” que reconoce el papel activo del estudiante en el aprendizaje y el rol esencial y determinante de los mediadores (docentes) en este proceso, este nuevo modelo de enseñanza es visto como una oportunidad de involucrar al estudiante en la construcción de sus conocimientos con apoyo y uso de los recursos tecnológico que tiene a su disposición. Por tanto, es de vital importancia que el estudiante conozca las temáticas que se abordarán en el primer periodo y tenga la oportunidad de indagar acerca de ellas y hacer aportes, manifestar dudas y expresar su opinión crítica al respecto de estas.

 

 

A continuación, encontrará el plan de trabajo para la asignatura de ciencias naturales grado 4º durante el primer periodo.


OBJETIVO DE APRENDIZAJE
  • Dar a conocer los contenidos propuestos para el àrea de ciencias naturales.
  • Explorar sobre los ejes temáticos de ciencias naturales 

Se pega en el cuaderno y se lee el siguiente cuadro:

FECHA

TEMA.

 

25/29 DE ENERO

Semana Institucional

 

 

1/5 DE FEBRERO

Los seres vivos y sus características

-        Autótrofos y heterótrofos

 

 

8/12 DE FEBRERO

La célula parte clave de un ser vivo

 

 

15/20 DE FEBRERO

Organelos celulares

 

 

22/26 DE FEBRERO

Clases de células, organismos unicelulares y pluricelulares

 

 

1/5 DE           MARZO

Nivel de organización celular

 

 

8/12 DE MARZO

Clasificación de los seres vivos

 

 

15/19 DE MARZO

Los reinos de los seres vivos

-        Reino mónera

-        Reino protistas

-        Reino fungí

 

 

22/26 DE MARZO

Las plantas angiospermas y gimnospermas

 

 

29/4 DE ABRIL

 

 

 

(SEMANA DE SANTA)

 

5/9 DE ABRIL

Plantas vasculares y plantas no vasculares

 

 

12/16 DE ABRIL

Conducción de nutrientes

- La fotosíntesis

 

 

19/23 DE ABRIL

Los animales

-        Clasificación de los animales

 

 

 

26/30 DE ABRIL

-        El medio ambiente y sus componentes

-        El hábitat

-        Clases de hábitats

 

 

3/7 DE MAYO

-        Componentes de los ecosistemas

-        Los factores bióticos

- Los factores abióticos

 

 

10/14 DE MAYO

Los niveles de organización de los ecosistemas

-        Individuo

-        Población

-        comunidad

 

 

17/21 DE MAYO

-        Clases de ecosistemas

-        Ecosistemas acuáticos y terrestres

-        Ecosistemas colombianos

 

 

24/28 DE MAYO

-        Contaminación de los ecosistemas

-        Clases de contaminación de los ecosistemas

 

 

 

31/4 DE JUNIO

-        Los seres vivos se relacionan con el medio

 

 

 

7/11 DE JUNIO

-        Relaciones de alimentación en los ecosistemas

-        Seres vivos productores, consumidores, descomponedores

 

 

14/18 DE JUNIO

-        Cadena alimentaria y red tróficas

-        Circulación de energía de los ecosistemas.

 

21/27 DE JUNIO

 

 

(SEMANA INSTITUCIONAL)

 

EN CIENCIAS:


¿Qué debes saber?


  • Identificar estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puede utilizar como criterios de clasificación. 
  • Identificar transformaciones y niveles de organización de los seres vivos  en mi entorno a partir de principios biológicos. 

¿Qué vas a aprender?

  • ¿Por qué las células es la unidad estructural de los seres vivos? 
  • ¿Cuáles son los niveles de organización interna de los seres vivos?
  • ¿Cómo se clasifican los seres vivos y su importancia?

¿Qué vas a hacer?

  • Comparar experimentalmente células vegetales y células animales.

  • Valorar la vida de animales y plantas de tu entorno.

PRUEBA DIAGNOSTICA 



REFLEXIÒN...

Observa la imagen


Discute en clase con tus compañeros y maestra las siguientes preguntas
Copia en tu cuaderno las preguntas y responde en tu cuaderno: 


1. ¿Por qué los niños son vistos como semillas?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué es importante que los niños sean criados con amor?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles temas del año pasado recuerdas?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles fueron los que màs te gustaron y por qué?
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuáles son tus metas y propósitos en las clases de ciencias naturales?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Cuáles son los compromisos que tienes con las clases de ciencias para este año?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. Los siguientes dibujos corresponden al ciclo de vida de una planta con flor. ¿Cuál es el orden correcto de desarrollo de la planta?


A. 1, 2, 3 y 4 

B. 4, 3, 2 y 1 

C. 2, 1, 4 y 3 

D. 2, 4, 1 y 3

8. ¿Cuál de los órganos indicados en la imagen es el encargado de procesar los alimentos?


A. El hígado. 

B. El estómago. 

C. El cerebro.

D. El riñón. 

9. Leyla, estudiante de cuarto año básico, tiene un sobrepeso de 5 kilogramos. ¿Cuál será la manera más saludable para disminuirlo y alcanzar su peso ideal? 

A. Realizando una dieta estricta sin masas ni azúcar.

B. Realizando una dieta estricta sin masas ni azúcar y haciendo ejercicio todos los días. 

C. Realizando ejercicio dos veces al día y alimentándose como lo ha hecho hasta ahora. 

D. Realizando una dieta equilibrada y haciendo ejercicio moderado semanal.

10. ¿Dibuja y colorea el dibujo de portada del primer periodo de ciencias. 

EL COMENSALISMO

 El comensalismo ACTIVIDAD PEDAGOGICA:   Observa el siguiente video quete servirá de apoyo para comprender el tema:                         ...